Desarrollo del bebé de 12 meses

Hola papás, soy el Dr. Richard Claro de Pedianorte, y hoy quiero contarles sobre una etapa llena de descubrimientos, emociones intensas y cambios emocionantes: el desarrollo del bebé de 12 meses.

A esta edad, tu pequeño está dejando de ser un bebé pequeño para convertirse en un niño curioso, inquieto y lleno de ganas de explorar. ¡Todo está por descubrir!

¿Qué hace un bebé de 12 meses?

A los 12 meses, cada día trae un nuevo logro. El cerebro de tu hijo está funcionando a mil por hora, absorbiendo información y poniendo en práctica todo lo que ha aprendido. Aquí te comparto algunos hitos comunes:

Desarrollo motor:

  • Deja de gatear y comienza a caminar o correr.
  • Puede empujar objetos, subir pequeños escalones, y moverse con más libertad.

Lenguaje y comunicación:

  • Balbucea, imita sonidos y dice palabras simples como “mamá” o “papá”.
  • Comienza a entender instrucciones básicas y reconoce nombres.

Cognitivo:

  • Juega a esconder cosas y encontrarlas.
  • Identifica objetos comunes y empieza a categorizar.

Social y emocional:

  • Imita gestos y acciones de adultos.
  • Busca atención, se apega a sus cuidadores y puede mostrar ansiedad ante extraños.

Nacen las rabietas y el famoso “NO”

A partir de los 12 meses, aparece algo que a veces confundimos con rebeldía: las rabietas. Pero no te preocupes, no es mal comportamiento. Son emociones que aún no sabe expresar.

Tu bebé está descubriendo su independencia, y con ello, el “NO” se vuelve una de sus palabras favoritas. Es su forma de decir: “yo también decido”. Este pequeño acto de oposición no es más que una forma de afirmarse en el mundo.

Consejos para manejar esta etapa:

  • Mantén la calma y valida sus emociones.

  • Establece rutinas y límites claros.

  • Ofrece opciones: “¿quieres la camiseta azul o la roja?”

  • Evita castigos, y opta por la redirección con amor y paciencia.

El juego simbólico en acción

Tu hijo ya no solo juega por jugar. Ahora, imita lo que ve en su entorno. Puede alimentar a un peluche, usar un control remoto como teléfono, o fingir que cocina.

Este tipo de juego es fundamental para su desarrollo emocional y cognitivo. Le permite experimentar roles, entender rutinas y expresar sentimientos.

Recomendaciones:

  • Proporciónale juguetes sencillos como utensilios de cocina, peluches o teléfonos de juguete.
  • Participa con él en el juego: hablar, narrar y seguir su imaginación fortalece su lenguaje.
El juego simbólico en acción​

Seguridad y acompañamiento en el día a día en Cúcuta

En ciudades como Cúcuta, donde el clima es cálido y los espacios pueden variar mucho, es clave adaptar el hogar a su exploración.

Tips para un entorno seguro:

  • Usa protectores en enchufes y esquinas.
  • Asegura muebles y objetos que puedan volcarse.
  • Hidrátalo frecuentemente y protege su piel del sol.

Cuéntame, papás: ¿Cómo va tu bebé?

Estas etapas pueden ser intensas pero también profundamente hermosas. No estás solo/a. Desde Pedianorte te acompañamos con información clara, cercana y basada en el amor por la infancia.

¡Cuéntame en los comentarios si tu hijo ya está diciendo su primer NO o corriendo por toda la casa!

Asesoría Pediatra especialista Neonatólogo

Si tienes dudas o necesitas asesoría sobre la alimentación de tu bebé, no dudes en contactarnos. ✨ La salud de tu hijo es nuestra prioridad.