La introducción de nuevos alimentos en la dieta de tu bebé es una de las decisiones más importantes para su desarrollo. El pescado, una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos esenciales, es ideal para comenzar a diversificar la alimentación complementaria de tu pequeño. Sin embargo, como padres, es normal tener dudas sobre qué pescado es seguro y cuándo es el momento adecuado para ofrecerlo. En Pedianorte en Cúcuta, te guiamos en este proceso para asegurarte de que tu bebé reciba los nutrientes adecuados de manera segura.
Soy en Dr. Richard Claro de Pedianorte en Cúcuta y vamos a tocar un tema importante sobre la alimentación complementaria de tu bebé
¿Qué pescado se le puede dar a un bebé?
El pescado es una excelente opción para la dieta complementaria del bebé, especialmente cuando se elige adecuadamente. Es fundamental asegurarte de que el pescado esté bien cocido, sin espinas y que provenga de una fuente confiable. Opta por pescados frescos, preferiblemente de una pescadería de confianza, para evitar el riesgo de bacterias o problemas relacionados con el proceso de congelación.
¿Le puedo dar pescado a mi bebé de 6 meses?
A partir de los 6 meses, como alimento complementario en la dieta de tu bebe le puedes dar pescado a tu bebé, siempre que estés seguro de que el pescado esté bien preparado y sea adecuado para su edad. A esta edad, los bebés están listos para probar proteínas nuevas, y el pescado es una excelente opción para su crecimiento y desarrollo. No olvides que, al igual que con cualquier nuevo alimento, debes introducirlo de manera gradual para observar cualquier posible reacción alérgica.
¿Por qué es importante incluir pescado en la dieta de tu bebé?

El pescado aporta una variedad de nutrientes esenciales que ayudan en el desarrollo de tu bebé.
Las proteínas que contiene son fundamentales para el crecimiento muscular y la reparación celular. Además, los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en muchos tipos de pescado, son cruciales para el desarrollo cerebral y ocular. Incluir pescado en la alimentación complementaria de tu bebé también puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico.
La falta de una adecuada hidratación en bebés puede provocar:
- Desequilibrios hidroelectrolíticos, como el aumento del sodio en el organismo.
- Estreñimiento, ya que el agua facilita el tránsito intestinal.
- Descompensación, que puede reflejarse en fatiga, irritabilidad y sequedad en la boca o piel.
Mitos sobre el pescado en la alimentación infantil
Uno de los mitos comunes sobre la introducción del pescado en la dieta de los bebés es el temor al contenido de mercurio en ciertos pescados.
Sin embargo, es importante destacar que el mercurio se encuentra en mayor concentración en especies como el tiburón y el atún. Por lo tanto, no tienes que retrasar la introducción del pescado en la dieta de tu bebé si eliges otros tipos de pescados.
¿Si tienes dúdas comunicanos?
Consejos para dar pescado a tu bebé
Elige pescado fresco: Asegúrate de comprar pescado en una pescadería confiable, no en grandes cadenas alimentarias donde el pescado puede estar demasiado tiempo congelado y no puedes asegurarte de su frescura.
Cocina bien el pescado: El pescado debe estar completamente cocido para evitar cualquier riesgo de bacterias o parásitos.
Introduce el pescado gradualmente: Como con cualquier nuevo alimento, es importante observar si tu bebé tiene alguna reacción alérgica. Empieza con pequeñas cantidades y aumenta según lo tolere.
Consulta con tu pediatra: Si tienes alguna duda sobre qué pescado darle a tu bebé, o si es adecuado para su edad, no dudes en consultar con tu médico pediatra para obtener una guía personalizada.
En conclusión
¿Le puedo dar pescado a mi bebé? La respuesta es sí, pero siempre con precaución y eligiendo los tipos adecuados de pescado para su edad. Si tienes dudas o necesitas más orientación, en Pedianorte en Cúcuta, nuestros expertos pediatras están disponibles para ayudarte a tomar las mejores decisiones para la salud y el bienestar de tu bebé.